
En cuanto a la Liga se continuó con la mediocridad de los últimos años que provocó el cese de Pasieguito y Mundo recondujo poco a poco la situación para alcanzar el sexto puesto final. En esta temporada el Levante, que había ascendido por primera vez en su historia a la Primera División, disputó el primer partido oficial en la categoría en Mestalla perdiendo por 5 – 3 y Waldo fue el máximo goleador de la Liga con 18 goles quedando solo a dos del húngaro Puskas. En Copa, el Valencia llegaba a semifinales por tercer año consecutivo al eliminar al Mestalla, Deportivo de la Coruña y Betis, siendo eliminado finalmente por el Atlético de Madrid. En busca de la tercera Copa de Ferias el Valencia se topó con el Shamrock Rovers irlandés al que derrotó con dificultades. En siguiente paso fue el Rapid de Viena al que se superó en una eliminatoria muy ajustada y las húngaros del Ujpest Dosza a los que se eliminó agónicamente gracias a un gol de penalti dudoso de Héctor Núñez tras caída de Ficha. Ya en semifinales el rival eliminado fue el Colonia destacando sin duda la gran actuación y un penalti final parado por Ricardo Zamora que supuso el paso a la final. En aquella ocasión el rival fue el Real Zaragoza que contaba con los famosos cinco magníficos y que se jugó a partido único en Barcelona. Aunque el Valencia fue el dominador del encuentro no tuvo suerte en los remates y una actuación arbitral más que polémica llevó a la derrota final por 2 – 1. En el Trofeo Naranja, el Flamengo de Río de Janeiro fue el vencedor final.